miércoles, 31 de octubre de 2018




Resultado de imagen para GOMA DOS BANDERAS


                                          EL PROVEDOR : SOMOS PAMPEANOS
Resultado de imagen para GIF DESCARGAR


https://www.caaitba.org.ar/

LEY N ° 5.950 CONSIDERADA LEY DEL PAPEL

CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTOS DE APORTES PREVISIONALES (    CCAP    )

https://www.caaitba.org.ar/verlegajoC.asp

Calle 48 Nº 695 - Línea de Rotary 0221 a 0221- 4120600 Fax 4826334 CUIT 30-53647719-1
Copyright © 2001 Desarrollado por el Departamento de Informática de CAAITBA.

https://www.caaitba.org.ar/verlegajoC.asp

CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTOS DE APORTES PREVISIONALES (    CCAP    )

LEY N ° 5.950 CONSIDERADA LEY DEL PAPEL

https://www.caaitba.org.ar/

numero de formulario de afiliado : 20-0007

 INICIO : 13/08/2002 A LAS 10:48:15 …MATRICULADO …
ANOTADO ESTOY  : https://www.tecnicos.org.ar y https://www.caaitba.org.ar

ANOTADO ESTOY  : https:// www.cajaprevisionaporte.com.ar / 
ANOTADO ESTOY  : https://conicet.gov.ar / 
ANOTADO ESTOY  : https://inti.gob.ar / 
ANOTADO ESTOY  : http://sismat.com.ar/home/profesional_guide /
ANOTADO ESTOY  : http://planodigital.tigre.gov.ar/asociarProfesional.aspx / 
ANOTADO ESTOY  : LETRA M : http://www.almenaweb.com/profesionales / 
ANOTADO ESTOY  : https://www.copime.org.ar/users/profile / 
ANOTADO ESTOY  : http://visiontecnica.com.ar/usuarios/profile


CICLO SUPERIOR TECNICOS / HABILITADO COMPLETO ESTATAL TERRITORIAL : TECNICO ARMADOR / DEPOSITAR 3000 / MATRICULA : T-00360-00000168511

CICLO BASICO TECNICOS / HABILITADO COMPLETO PROVINCIAL : 
DIRECTOR TECNICO DE OBRA / TECNICO DE TECNICATURA / LEGAJO : 174546/15 / MATRICULA T-063-00000115861

CICLO BASICO TECNICOS / HABILITADO COMPLETO PROVINCIAL : 
CONSTRUCTOR DE 2º CATEGORIA / TECNICO DE TECNICATURA / LEGAJO : 96777/11/ MATRICULA T-001-000084413

CICLO BASICO TECNICOS / HABILITADO COMPLETO PROVINCIAL 
CONSTRUCTOR DE 3º CATEGORIA / TECNICO DE TECNICATURA / LEGAJO : 77769/4 / MATRICULA : T-062-0000031448



------------------------------------------------¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????----------------------------------------------------------

ES EXAMINADORA YA ESTA ..!!!! Y EVALUADORA https://www.caaitba.org.ar /no vigente

Y TENGO KE ESTAR ACA 01 CANTIDAD  : https:// www.cajaprevisionaporte.com.ar / suspendido / marzo 2018 / ni ticket / (sra mary valdivia)

01 mensajitito a la sra mary valdivia :

con no vigente y suspendido 

SUMAS TODOS : "CAYERON" Y PERDIERON LAS UNIVERSIDADES LAS FACULTADES Y LAS ACADEMIAS

a usted sra mary valdivia

------------------------------------------------¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????------------------------------------------------


LEGAJO DE CAAITBA : 

01 : DESDE :  01/01/2018  /  HASTA : 31/04/2018 

02 : DESDE :  01/05/2018  /  HASTA : 31/08/2018 

03 : DESDE :  01/09/2018  /  HASTA : 31/12/2018



------------------------------------------------¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????------------------------------------------------


http://www.tecnicosdistrito1.com.ar/solicitar-turnos/

14 : 15/01/2024  ..................................ATENDIDO EL

13 : 14/08/2023  ..................................ATENDIDO EL

12 : 13/01/2023  ..................................ATENDIDO EL

11 : 15/08/2022  ..................................ATENDIDO EL

10 : 14/01/2022  ..................................ATENDIDO EL

09 : 13/08/2021  ..................................ATENDIDO EL

08 : 14/01/2021  ..................................ATENDIDO EL

07 : 14/08/2020   ..................................ATENDIDO EL

06 : 14/01/2020   ..................................ATENDIDO EL

05 : 14/08/2019   ..................................ATENDIDO EL

                                04 : 14/01/2019   ..................................ATENDIDO EL 03 / 03 CANCELADAS

                              03 : 25/09/2018   ..................................ATENDIDO EL 02/03 CANCELADAS

                                   02 : 13/08/2018   ..................................ATENDIDO EL 03 / 03 CANCELADO ..!!!!!

                             01 : 29/06/2018   ..................................ATENDIDO TOTAL EL 06/07/2018




------------------------------------------------¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????------------------------------------------------




soy tecnicos limitroferal en limites provincias en provincias limites


------------------------------------------------¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????------------------------------------------------






Ir a la página de inicio

Consultar Legajo


Apellido y Nombre Completo

* Obligatorio (sin comas)

Documento

* Obligatorio (sin puntos)

Resultados de la consulta
Legajo Apellido y Nombres Matrícula Colegio Fecha CCAP Desde Hasta Cuatrimestre Año
77769/4 CUPPARI SERGIO ALEJANDRO 0031448 Técnicos 31/10/2018

NO VIGENTE

Ayuda: Ingrese apellido y nombres completos y documento para consultar el legajo. 


31/10/2018 | NOTICIAS
Del parirás con dolor hacia el parto respetado
Una investigadora del CONICET estudia las prácticas culturales y discursivas que conducen a la violencia obstétrica.
“Te va a doler”. “Quería abrazarlo apenas nació pero se lo llevaron”. “Yo no quería parir acostada pero me obligaron”. “Acá el que sabe es el doctor”. Las expectativas e ideales con las que una persona gestante ingresa a la sala de parto se enfrentan y entran en conflicto con miradas, formas y prácticas que a lo largo del tiempo se han llevado a cabo en gran parte de los centros de salud en Argentina. La investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Núria Calafell Sala, que trabaja en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) de Córdoba, describe y tipifica cuáles son y a qué responden esos discursos que se ponen en tensión.
Desde el año 2004, se encuentra en vigencia la Ley Nacional 25929 de Parto Humanizado, que en su artículo 2º establece que “toda mujer, en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, tiene derecho a ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar durante esos procesos”; “a ser tratada con respeto”; “que se tengan en consideración sus pautas culturales”; “al parto natural, respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer”. Sin embargo, muchos de estos preceptos no son tenidos en cuenta en la sala de parto.
Para la científica, hay discursos que determinan o priorizan modos de actuar en instituciones de Salud, que en muchas ocasiones se imponen a recomendaciones e incluso a leyes vigentes.

-¿Cuáles serían esos discursos dominantes?
-Son muchos los que siguen teniendo un peso mucho más grande que la ley. El más importante, porque su efecto suele ser inmediato, es el del “riesgo”, lo que automáticamente nos lleva a una emoción hoy en día muy disputada: el miedo. Es muy común en el imaginario, el desplazamiento del interés cuando una persona se embaraza: se la deja de ver como una individualidad para verla como una dualidad o, peor, como una incubadora. Son muchos los casos de mujeres-madres que se lamentan de que nadie les pregunta cómo se sienten, cómo están, qué emociones –positivas y negativas- les despierta el embarazo o cómo han vivido sus partos. La prioridad ya no está en ellas, sino en el bebé que las habita, hasta el punto de que muchas se ven anuladas. A esto apunta un discurso como el del “riesgo”, que homogeneiza experiencias, sentires, individualidades bajo un único propósito: evitar que nada malo pase. Y negando, entonces, la posibilidad a que todo lo bueno suceda.

-Si bien estos discursos son detectados y hay una ley vigente que condena la violencia obstétrica, estás prácticas siguen sucediendo, ¿por qué?
-El modelo biomédico de intervención en los partos está completamente naturalizado, también por el disciplinamiento al que son sometidos nuestros cuerpos desde el mismo momento en que nacemos. Hay una teórica feminista, la filósofa estadounidense, Sandra Lee Bartky, que lo ha explicado muy bien en términos de género: se nos disciplina corporalmente en “ser mujeres” por medio de prácticas diversas como pueden ser la dieta, las transformaciones quirúrgicas, etc. Pero para ello, primero se nos inculca la idea de que nuestros cuerpos son defectuosos, que nunca podrán llegar a cumplir con las expectativas de un ideal (masculino, claro), lo que provoca en nosotras una alienación corporal profunda. Entonces, para muchas personas que se hacen los controles que se les piden y que van a parir al hospital, la violencia ejercida sobre ellas, sobre sus cuerpos y sobre el de sus crías, no es tal. Sino lo normal. También porque el mandato del “dolor” es casi tan importante como el del “riesgo”. Si del parto solo se espera un dolor insoportable, es más fácil depositar la confianza en el afuera, en “quienes saben”, enajenándose, pues, de su propia y exclusiva vivencia.

-¿Cuáles serían entonces los discursos contrahegemónicos?
-El “paradigma del respeto” o el “paradigma fisiológico”, que entiende el embarazo y el parto no como enfermedades que necesitan de controles médicos excesivos, sino como un momento de salud y mucha plenitud, especialmente para el cuerpo gestante. Una de las principales consecuencias de esta tensión entre discursos ha sido la tipificación de la Violencia Obstétrica (V.O.) como una forma más de ejercer violencia de género, en este caso, en el ámbito de la salud reproductiva. El hecho de que la Ley 25.929 para garantizar los derechos de la familia a tener un parto respetado haya sido finalmente reglamentada tras más de una década de su primera sanción es también un logro que tiene que ver con el impulso de estos discursos que resisten a la mirada biomédica y a sus múltiples formas de ejercer el poder y el control sobre los cuerpos.

-¿La programación de cesáreas “innecesarias” puede ser utilizada como “mecanismo de control y opresión?
-La cesárea es una cirugía mayor que está pensada para casos de urgencia, tanto para la vida del/a bebé como de la persona gestante. Sin embargo en Argentina se realizan muchísimas cesáreas. Su programación indiscriminada, puede verse como un mecanismo de control: control sobre el cuerpo de la persona que está por parir y sobre el cuerpo del bebé, ya que ni siquiera se le permite iniciar el proceso del parto de manera involuntaria o fisiológica. Y de opresión, porque someten la voluntad de la persona que está por parir a la voluntad del médico, que se erige en la única autoridad de peso en el asunto. Suelen darse muchos motivos para tal práctica: desde la necesidad del médico de liberarse la agenda hasta el tamaño de las caderas de la persona gestante o el tamaño del cuerpo del bebé. Una persona profundamente informada y apoyada por un entorno que la acompañe en su decisión, puede negarse. Según un informe de la OMS elaborado en 2015 el número de cesáreas no debería superar el 15 por ciento de los nacimientos, pero esa cifra es por lo menos el doble en Argentina.

-¿El movimiento feminista entrega nuevos elementos a la sociedad para construir alternativas a los modelos dominantes?
-Pienso que el feminismo es una herramienta que está presente, y de hecho en muchos casos se la toma, pero no sé si diría que es constitutivo de estos movimientos de apertura. Lo puede ser individualmente. La cuestión con el feminismo es más compleja, porque sigue habiendo muchas tensiones en el seno del movimiento respecto a cómo considerar o entender la decisión de la maternidad. Históricamente, podemos decir que el feminismo ha construido todo un andamiaje teórico cuestionando y deconstruyendo aquellos aspectos que hacen de la maternidad una experiencia profundamente atravesada por el patriarcado. No obstante, la emergencia de feminismos populares y plurales hace que inevitablemente esta cuestión se ponga sobre la mesa. Porque somos muchas las personas que sentimos que el feminismo atraviesa nuestras maternidades, las alimenta y las enriquece de mil maneras posibles. Una de ellas puede ser la lucha por la desmedicalización del embarazo y el parto, entendiendo esta instancia como una colonización de nuestros cuerpos y de las emociones que los constituyen.
-¿Qué mecanismos y herramientas hay disponibles para combatir o revertir estas prácticas violentas?
-Hoy en día pienso que hay dos opciones: la primera, quizá la más costosa física y emocionalmente, es la de denunciar la violencia sufrida. Esta, desde mi punto de vista, es la más difícil, puesto que muchas veces después de haber sido violentado/a, lo último que quieres es seguir siéndolo por un sistema que tiene sus tiempos. Pero es una opción: acercarse a cualquiera de las asociaciones o colectivos para recibir asesoramiento y guía, o dirigirse directamente al Ministerio de Justicia, que abrió una página para recibir exclusivamente denuncias por V.O. La otra, la que para mí es fundamental, es asistir a las rondas de gestantes o ir a escuchar las charlas que colectivos como Mujeres por un Parto Respetado Córdoba (MPRC), periódicamente realizan en espacios públicos como hospitales, universidades o museos. En estas instancias, las personas pueden informarse, sacarse las dudas, conocer otras miradas y paradigmas, decidir y elegir qué es lo que más les conviene como individualidad y como familia.
*Argentina cuenta desde hace unos pocos años con un Observatorio de Violencia Obstétrica, autogestionado por el colectivo Las Casildas que busca visibilizar este tipo de violencia y en empezar a impulsar un cambio en el paradigma de atención al embarazo y al parto. Más información en http://www.lascasildas.com.ar/

*El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación recibe denuncias de Violencia Obstétrica en la siguiente dirección: http://www.jus.gob.ar/areas-tematicas/violencia-de-genero/denuncia-de-la-violencia-obstetrica-modelos-e-instructivo.aspx
Por Alejandro Canizzaro (CENPAT- CONICET)


https://www.conicet.gov.ar/del-pariras-con-dolor-hacia-el-parto-respetado/








-----------------------------------------------¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????----------------------------------------------------------




30/10/2018 | CIENCIAS AGRARIAS, INGENIERÍA Y DE MATERIALES
Sustentabilidad del cultivo de caña de azúcar
Investigadores del CONICET en el INTA plantearon una línea de base para el aprovechamiento sustentable del rastrojo al evaluar distintos aspectos de la producción y su impacto en el balance de gases con efecto invernadero.
Foto: Gentileza investigador.
Las concentraciones de gases con efecto invernadero se caracterizan por persistir en la atmósfera y provocar un constante aumento de las radiaciones y la temperatura, produciendo la destrucción de la capa de ozono y el calentamiento global de la Tierra.
Dentro de estos gases, los más importantes incrementados por la acción del hombre –antropogénicos- son el óxido nitroso (N2O), el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4). La agricultura genera entre el 12-14% de las emisiones totales de estos gases, según datos del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), y los sistemas agrícolas emiten principalmente el óxido nitroso, asociado a la aplicación de fertilizantes nitrogenados y a la descomposición de materia orgánica del medio ambiente. Este gas posee un potencial de efecto invernadero 310 veces mayor al dióxido de carbono.
El grupo de investigación en Ecofisiología de Cultivos de la Estación Experimental Agropecuaria Salta (EEA SALTA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) liderado por Martín Acreche, investigador adjunto (INTA-CONICET), junto al grupo de Caña de Azúcar de la EEA en Famaillá-Tucumán de INTA cuantificaron las emisiones de gases efecto invernadero en el cultivo de la caña de azúcar para determinar el impacto de prácticas de manejo como la quema del rastrojo y la fertilización nitrogenada.
Los investigadores destacan que las excesivas emisiones de GEI de los sistemas agrícolas pueden ser generadas por un mal manejo de los mismos, y producen un desbalance entre las entradas y salidas de carbono del suelo, contribuyendo al deterioro constante de los mismos.
Uno de los objetivos es diseñar estrategias de mitigación que permitan paliar el efecto sobre el calentamiento global. Las conclusiones del equipo fueron recientemente publicadas en las revistas Science of The Total Environment, y Agriculture, Ecosystems and Environment.
Las mediciones se realizaron durante tres ciclos agrícolas consecutivos (2012-2013, 2013-2014 y 2014-2015) en lotes ubicados en el campo experimental de la EEA [Estación Experimental Agropecuaria] Famaillá-Tucumán de INTA, situada en el corazón del área cañera de Argentina.
Los resultados permitieron reportar por primera vez factores de emisión específicos y locales de N2O para la caña de azúcar en Argentina. Los mismos contrastan, positivamente para el sector, con los utilizados en el Inventario Nacional de GEI que utilizó los factores de emisión propuestos por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC).
Además, muestran que la emisión de N2O aparte del fertilizante nitrogenado, las dinámicas de temperatura y precipitación, está relacionada fuertemente al manejo del rastrojo. En este sentido, Jorge Chalco Vera , becario posdoctoral del CONICET y principal autor de la tesis en la que se enmarcaron las investigaciones, explicó que “son datos que proporcionan información específica para contribuir a la actualización del Inventario Nacional de GEI y ayudarán a orientar las prácticas de manejo para mitigar las emisiones”.

Cultivo de caña de azúcar en la Argentina, investigación insignia en nuestro país
La caña de azúcar es un cultivo reconocido mundialmente por su potencial para la generación de bioetanol, que reduce las emisiones de  dióxido de carbono. Por otro lado es un cultivo que generan gra cantidad de residuos de cosecha –rastrojo-, (que podrían producir un balance positivo entre las entradas y salida de carbono del sistema suelo-planta) y su quema continúa siendo una práctica habitual, intencional u ocasional. “Son datos que destacan la importancia de preservar parte del rastrojo como una forma de mantener o aumentar el carbono orgánico del suelo. También, muestran la importancia de medir los flujos de N2O y CO2 durante el ciclo de cultivo para determinar el balance de GEI y de carbono en el suelo”, destacó Chalco Vera.
“Los resultados de esta investigación son los primeros para el cultivo de caña de azúcar en nuestro país y plantean una línea de base para el aprovechamiento sustentable del rastrojo en función de mediciones locales de los flujos de carbono. Sin embargo, se necesitan más experimentos para determinar la cantidad potencial de aprovechamiento sostenible del rastrojo para otros fines”, subrayó Acreche.
Para alcanzar altos rendimientos, la caña de azúcar requiere altas dosis de fertilizante nitrogenado, lo cual repercute negativamente en las emisiones de N2O.
Los datos obtenidos en las investigaciones del grupo demostraron que la emisión de dióxido de carbono, además de estar asociada a la dinámica de temperatura y precipitación, puede ser contrarrestada, en parte, por la aplicación del fertilizante nitrogenado. Esto se debe a que el mismo genera mayor biomasa, es decir mayor entrada de carbono, y a que contribuye a reducir el proceso de descomposición de la materia orgánica del suelo dado que el nitrógeno adicional está fácilmente disponible para los microorganismos. Asimismo, las pérdidas de carbono -como emisiones de CO2– en los tratamientos con rastrojo quemado fueron mayores que la entrada de carbono del rastrojo remanente, por lo tanto, quedo demostrado que el quemado del mismo promueve la pérdida de carbono del suelo, perjudicando su fertilidad y/o productividad.
En base a la de la investigación se pudieron estimar los balances potenciales de carbono del suelo, demostrar la viabilidad del “secuestro” o acumulación de carbono en el sistema y estimar la extracción potencial para un uso sostenible del rastrojo de la caña de azúcar. “El sistema suelo-caña de azúcar en Tucumán tiene un potencial de secuestro estimado en 2,03 toneladas de carbono por hectárea por año. Por lo tanto, pensar que el sector cañero de Argentina pueda certificar un protocolo de producción sostenible y contribuir significativamente a los compromisos internacionales del país para mitigar sus emisiones de GEI, mediante prácticas de manejo que prevengan la quema del rastrojo, sería altamente factible”, reveló Chalco Vera.
“Si la industria sucro-alcoholera de Argentina tiene la expectativa de participar en el creciente mercado mundial de bioenergía que se está generando deberá ajustarse a las demandas de sustentabilidad ambiental del mercado internacional, donde los requerimientos de factores de emisión y estrategias de mitigación son fundamentales para ser oferente y poder exportar”, destacó por último Acreche.









https://www.conicet.gov.ar/sustentabilidad-del-cultivo-de-cana-de-azucar/





-----------------------------------------------¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????----------------------------------------------------------



29/10/2018 | PROGRAMA NACIONAL CIENCIA Y JUSTICIA
Se celebró el primer encuentro de Ciencia y Justicia en Rosario y Santa Fe
En el evento se realizaron capacitaciones y charlas a cargo de especialistas en ciencia forense.
Se celebró en Rosario y Santa Fe el primer encuentro de Ciencia y Justicia, coorganizado entre el Programa Nacional Ciencia y Justicia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia de Santa Fe y la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe. El objetivo fue la difusión de estudios de casos, avances científicos con aplicación forense y oferta de servicios para conectar las capacidades y necesidades de los diferentes actores del territorio.
En el primer segmento del encuentro -realizado en Rosario- el doctor Alan Temiño, gerente de Asuntos Legales del CONICET y Responsable Técnico del Programa Nacional Ciencia y Justicia, expuso sobre los lineamientos generales del Programa y señaló que “este evento se da en el marco de la política de vinculación que el CONICET viene llevando adelante desde hace diez años. Esa política consiste en que la ciencia tenga un vínculo más cercano con la sociedad, ofreciendo posibles soluciones al sector productivo, al sector público, y en el caso particular que hoy nos reúne, a la Administración de Justicia, tanto desde la capacitación como la resolución de estudios periciales complejos”.
En tal sentido, advirtió que “este vínculo, gracias al que hoy estamos juntos científicos y operadores del Derecho, no siempre fue tan natural: hoy lo estamos propiciando. El objetivo de eventos como este es que los organismos del Estado puedan afrontar desafíos con las capacidades del CONICET: poner la ciencia a disposición de los distintos actores sociales”. Y comentó que, entre los instrumentos que utilizan en el Programa, lanzado en 2015, para vincularse con el sector judicial, están los convenios, servicios tecnológicos de alto nivel, contratos de asistencia técnica y las asesorías.
“Esta es nuestra primera visita a Santa Fe –continuó-: después de este encuentro nos gustaría saber el impacto de nuestra capacitación en los resultados de pericias, para valorar qué tenemos que mejorar, qué demandas existen en los poderes judiciales con los que estamos relacionados y de esta manera trabajar para un futuro mejor”.
Además, en la apertura del encuentro, la Dra. Erica Hynes, Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe, recordó que “hace más de diez años, cuando recién empezaba la gestión de gobernador Hermes Binner, junto al investigador del CONICET Rodolfo Pregliasco planificamos y llevamos a cabo una capacitación para la policía sobre medicina científica y efecto Doppler aplicado a casos judiciales. Por primera vez vimos entrar a miembros de la fuerza policial a un ámbito como la universidad, interesados en una cuestión que tenía que ver con la ciencia básica y su aplicación para la resolución de casos”.
“Desde entonces mucho ha cambiado”, sostuvo la funcionaria. “El CONICET aceptó el desafío de que la Justicia es un tema relevante para insertarse en ese organismo señero de la ciencia en nuestro país. La propia Justicia también desde su lugar avizoró que era interesante contar con el apoyo de los científicos del sistema nacional y provincial para evidenciar algunas cuestiones, y los Estados provinciales vieron que era importante invertir en equipamiento, en laboratorios policiales y en investigación para la búsqueda de evidencia científica. El diálogo entre ciencia y justicia comenzó hace bastante tiempo pero necesita seguir profundizando y conversando mucho más”, concluyó Hynes.
Por su parte, el Dr. Rafael Francisco Gutiérrez, presidente de la Corte Suprema de Justicia Santa Fe, también destacó la importancia de fortalecer los vínculos entre la comunidad científica y los operadores del derecho, el acercamiento de la ciencia y la justicia. “La complejidad propia de la vida moderna da lugar a una cantidad de pleitos que versan sobre cuestiones que requieren respuestas disciplinarias diferentes a la ciencia jurídica. El tiempo actual nos exige la apertura a otros saberes. Por eso hay que apoyar el trabajo mancomunado y los vínculos entre la ciencia y funcionarios del derecho”.
A su turno, el Dr. Oscar Bottasso, director del CONICET Rosario y Director del IDICER (CONICET-UNR), señaló que “se están complejizando situaciones del mundo que antes no sucedían: eso requiere que la bioética realice un análisis, más allá de las disciplinas aisladas, y que se interactúe con las Ciencias Jurídicas. Se necesitan cada vez más que otros campos disciplinares analicen los problemas que enfrentamos como sociedad”.
En el evento, además de las presentaciones de especialistas en diferentes temáticas, se ofrecieron visitas guiadas a laboratorios forenses y de criminalística. Entre los oradores del evento en Rosario también participó el Dr. Rodolfo Pregliasco (Investigador Independiente del CONICET en la CNEA, integrante del Consejo Asesor del Programa Nacional Ciencia y Justicia del CONICET). Y en Santa Fe, en tanto, disertaron también el Dr. Rafael Francisco Gutiérrez (Presidente de la Corte Suprema de Justicia Santa Fe), el Dr. Pablo Collins (Vicedirector del CONICET Santa Fe), el Mg. Germán Stalker (Coordinador del Programa Nacional Ciencia y Justicia), quien presentó el Programa en dicha ciudad, la Dra. Guillermina Fagúndez (Investigadora CICYTTP, CONICET-Gob. Entre Ríos-UADER), el Lic. Carlos Nando Sosa (CICYTTP, CONICET-Gob. Entre Ríos-UADER), el Dr. Leandro Di Persia (Investigador SINC (I), CONICET-UNL), el Dr. Willy Pregliasco (Investigador CONICET en la CNEA, integrante del Consejo Asesor del Programa Nacional Ciencia y Justicia), y la Dra. Nora Maidana (Investigadora CONICET IBBEA, CONICET-UBA).
Cabe destacar que el Programa Nacional de Ciencia y Justicia del CONICET tiene como fin fortalecer los lazos entre la comunidad científica y los poderes judiciales, Ministerio Público de la Defensa y defensores de todo el país para acercar las ciencias de aplicación forense a la sociedad.
*Nota realizada con aportes del sitio institucional www.santafe.gob.ar.



https://www.conicet.gov.ar/se-celebro-el-primer-encuentro-de-ciencia-y-justicia-en-rosario-y-santa-fe/




-----------------------------------------------¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????----------------------------------------------------------


INICIA CON + 100% TECNICATURA EL 01/2018 / LEY DE EDUCACION ESTATAL N° 26.206 / LEY DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Nº 26.058​
participa : https://twitter.com/tarea_estricta
(ley nº : 24.557 en relacion apartado )
inicio en movimientos de mi c.u.i.p 24/09/2017 : 43-24668451-1 monotributista con categoria H
sinceramentes  tecnico armador lelo memo




No hay comentarios.:

 Agenda CONICET (pendiente de aprobación) 13/01/2023 - 01:00hs USUARIO 0123456789 : MI LEGAJO EN https://www.caaitba.org.ar ES Nº : 77769/...