martes, 15 de mayo de 2018


Resultado de imagen para GIF DESCARGAR

https://www.caaitba.org.ar/

LEY N ° 5.950 CONSIDERADA LEY DEL PAPEL

CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTOS DE APORTES PREVISIONALES (    CCAP    )

https://www.caaitba.org.ar/verlegajoC.asp

Calle 48 Nº 695 - Línea de Rotary 0221 a 0221- 4120600 Fax 4826334 CUIT 30-53647719-1
Copyright © 2001 Desarrollado por el Departamento de Informática de CAAITBA.

https://www.caaitba.org.ar/verlegajoC.asp

CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTOS DE APORTES PREVISIONALES (    CCAP    )

LEY N ° 5.950 CONSIDERADA LEY DEL PAPEL

https://www.caaitba.org.ar/

numero de formulario de afiliado : 20-0007

 INICIO : 13/08/2002 A LAS 10:48:15 …MATRICULADO …
ANOTADO ESTOY  : https://www.tecnicos.org.ar y https://www.caaitba.org.ar

ANOTADO ESTOY  : https:// www.cajaprevisionaporte.com.ar / 
ANOTADO ESTOY  : https://conicet.gov.ar / 
ANOTADO ESTOY  : https://inti.gob.ar / 
ANOTADO ESTOY  : http://sismat.com.ar/home/profesional_guide /
ANOTADO ESTOY  : http://planodigital.tigre.gov.ar/asociarProfesional.aspx / 
ANOTADO ESTOY  : LETRA M : http://www.almenaweb.com/profesionales / 
ANOTADO ESTOY  : https://www.copime.org.ar/users/profile / 
ANOTADO ESTOY  : http://visiontecnica.com.ar/usuarios/profile















logo1.gif (4682 bytes)

Consultar Legajo


Apellido y Nombre Completo

* Obligatorio (sin comas)

Documento

* Obligatorio (sin puntos)

Resultados de la consulta
Legajo Apellido y Nombres Matrícula Colegio Fecha CCAP Desde Hasta Cuatrimestre Año
77769/4 CUPPARI SERGIO ALEJANDRO 0031448 Técnicos 15/05/2018

NO VIGENTE

Ayuda: Ingrese apellido y nombres completos y documento para consultar el legajo. 





14/05/2018 | NOTICIAS INSTITUCIONALES
Se realizó en el C3 mesa redonda sobre la transferencia de tecnología en acuicultura
Organizado por la Red de Fortalecimiento de la Acuicultura y la Red de Fortalecimiento para la Maricultura Costera Patagónica, contó con la participación de Lino Barañao y Alejandro Ceccatto.
Mesa Redonda: Transferencia de Tecnología en Acuicultura". Foto: CONICET Fotografía.
Dr. Alejandro Ceccatto. Foto: CONICET Fotografía.
Dr. Lino Barañao. Foto: CONICET Fotografía.
La Dra. Patricia Maccagno expone junto al Dr. Gentile. Foto: CONICET Fotografía.
El Dr. Gentile realiza su exposición. Foto: CONICET Fotografía.
La Dra. Arranz expone junto a Ceccatto, Baraño y Maccagno. Foto: CONICET Fotografía.
Durante la tarde del día de ayer tuvo lugar en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) el encuentro “Transferencia de Tecnología en Acuicultura. Diálogo entre la producción, la ciencia y el Estado” auspiciado por dos de las 16 Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) desarrolladas desde el CONICET, la Red de Fortalecimiento de la Acuicultura (ReFACUA) y la Red de Fortalecimiento para la Maricultura Costera Patagónica (RMCP).
Las RIOSP tienen como objetivo abordar problemas complejos y significativos para el desarrollo del  medio social, productivo y el ambiente, así como también situaciones de riesgo o amenazas y se conforman a través de la asociación multidisciplinar de grupos de investigación con organismos de Ciencia y Tecnología e instituciones públicas y/o privadas a partir de de la definición de un área temática de interés o vacancia.
El encuentro buscó ser una oportunidad para articular el ámbito científico tecnológico con los tomadores de decisiones y el sector productivo con el fin de contribuir a la resolución de temas prioritarios para el país en relación a la acuicultura.
La mesa de apertura estuvo integrada por el Dr. Lino Barañao, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Alejandro Ceccatto, presidente del CONICET, Dra. Maccagno, Directora de Convenios y Proyectos del CONICET, Dr. César Gentile, coordinador de la RMCP y la Dra. Silvia Arranz, coordinadora de la ReFACUA.
La primera disertación estuvo a cargo del Dr. Ceccatto, quien enfatizó el valor de las RIOSP por su capacidad de coordinar múltiples proyectos y equipos de investigación antes dispersos para así articular proyectos estratégicos multidisciplinares más ambiciosos que permitan promover mayores avances en el conocimiento y enfrentar problemas de carácter permanente o semipermanetes desde una multitud de ángulos y visiones distintas, tanto disciplinares como institucionales.
La Dra. Maccagno destacó la revitalización de las Redes Temáticas (en funcionamiento desde 2011) a partir de 2017 cuando se crearon las RIOSP y señaló que esta iniciativa responde a un impulso conjunto de la Gerencia de Desarrollo Científico y la Gerencia de Vinculación Tecnológica del CONICET. Además, subrayó alguna de las actividades que llevan adelantes estas redes como la realización de diagnósticos e informes técnicos para tomadores de decisiones públicos y privados o el apoyo y asesoramiento en la redacción de normativas, planes, programas y proyectos.
El Dr. Gentile señaló el alto potencial de la maricultura en la costa patagónica así como su desarrollo histórico en base a producciones pequeñas de escala artesanal que necesitan despegar e indico que el objetivo de la red que coordina era poder transferir a este sector social y productivo conocimientos y tecnologías que hasta hace poco se encontraban muy dispersos en distintos ámbitos científicos tecnológicos.
La Dra. Arranz remarcó que ReFACUA apunta a englobar a toda la acuicultura sin distinguir entre su práctica en aguas dulces y saladas, bajo la consideración de que las redes son interacciones entres grupos que cuentan con pocos recursos humanos con el propósito de optimizarlos para responder a una demanda incipiente y recalcó la posibilidad que ofrecen de sentar en una misma mesa de trabajo a las diferentes instituciones relacionadas con una actividad productiva.
El cierre del primer bloque estuvo a cargo del Dr. Barañao, quien celebró la novedosa posibilidad de poder desarrollar una red de temática de acuicultura en Argentina, gracias al surgimiento de recursos humanos en el sistema científico dedicados a la especialidad  juntó con la aparición de jóvenes empresarios que llevan adelante la actividad en forma rentable. El ministro subrayó que no se trata de un tema menor debido al enorme potencial que existe en todo lo que respecta la producción de alimentos para un mercado de consumo sustentable, el cual la Argentina no debe dejar pasar.
En los bloques siguientes, tanto productores como autoridades nacionales y provinciales vinculados a la acuicultura pudieron exponer sus experiencias, expectativas y puntos de vista.


http://www.conicet.gov.ar/se-realizo-en-el-c3-mesa-redonda-sobre-la-transferencia-de-tecnologia-en-acuicultura/


------------------------------------------------¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????----------------------------------------------------------


INICIA EL + 100% TECNICATURA EL 01/2018 / LEY DE EDUCACION ESTATAL N° 26.206 / LEY DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Nº 26.058​
participa : https://twitter.com/tarea_estricta
(ley nº : 24.557 en relacion apartado )
inicio en movimientos de mi c.u.i.p 24/09/2017 : 43-24668451-1 monotributista con categoria H
sinceramentes  tecnico armador lelo memo



No hay comentarios.:

 Agenda CONICET (pendiente de aprobación) 13/01/2023 - 01:00hs USUARIO 0123456789 : MI LEGAJO EN https://www.caaitba.org.ar ES Nº : 77769/...