martes, 15 de mayo de 2018







Resultado de imagen para GIF DESCARGAR

https://www.caaitba.org.ar/

LEY N ° 5.950 CONSIDERADA LEY DEL PAPEL

CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTOS DE APORTES PREVISIONALES (    CCAP    )

https://www.caaitba.org.ar/verlegajoC.asp

Calle 48 Nº 695 - Línea de Rotary 0221 a 0221- 4120600 Fax 4826334 CUIT 30-53647719-1
Copyright © 2001 Desarrollado por el Departamento de Informática de CAAITBA.

https://www.caaitba.org.ar/verlegajoC.asp

CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTOS DE APORTES PREVISIONALES (    CCAP    )

LEY N ° 5.950 CONSIDERADA LEY DEL PAPEL

https://www.caaitba.org.ar/

numero de formulario de afiliado : 20-0007

 INICIO : 13/08/2002 A LAS 10:48:15 …MATRICULADO …
ANOTADO ESTOY  : https://www.tecnicos.org.ar y https://www.caaitba.org.ar

ANOTADO ESTOY  : https:// www.cajaprevisionaporte.com.ar / 
ANOTADO ESTOY  : https://conicet.gov.ar / 
ANOTADO ESTOY  : https://inti.gob.ar / 
ANOTADO ESTOY  : http://sismat.com.ar/home/profesional_guide /
ANOTADO ESTOY  : http://planodigital.tigre.gov.ar/asociarProfesional.aspx / 
ANOTADO ESTOY  : LETRA M : http://www.almenaweb.com/profesionales / 
ANOTADO ESTOY  : https://www.copime.org.ar/users/profile / 
ANOTADO ESTOY  : http://visiontecnica.com.ar/usuarios/profile















logo1.gif (4682 bytes)

Consultar Legajo


Apellido y Nombre Completo

* Obligatorio (sin comas)

Documento

* Obligatorio (sin puntos)

Resultados de la consulta
Legajo Apellido y Nombres Matrícula Colegio Fecha CCAP Desde Hasta Cuatrimestre Año
77769/4 CUPPARI SERGIO ALEJANDRO 0031448 Técnicos 15/05/2018

NO VIGENTE

Ayuda: Ingrese apellido y nombres completos y documento para consultar el legajo. 

Biografías de psicoanalistas argentinos
Scooped by Psicoanalisis en Argentina
Scoop.it!

Arminda Aberastury: el inicio del psicoanálisis con niños en Latinoamérica | Psicoanálisis en Argentina

Arminda Aberastury: el inicio del psicoanálisis con niños en Latinoamérica | Psicoanálisis en Argentina | Psicoanalistas argentinos | Scoop.it
El 24 de setiembre de 1910 nacía Arminda Aberastury, quien introdujo el psicoanálisis con niños en Argentina y Latinoamérica, comenzando de manera autodidacta y proponiendo más tarde diferencias tanto con Freud, con Anna Freud y con Melanie Klein -a quien tradujo al castellano por primera vez-. Su obra fue totalmente original para su tiempo
Por Ana Kaplan*...
more...
Scooped by Psicoanalisis en Argentina
Scoop.it!

Jorge García Badaracco

Jorge García Badaracco | Psicoanalistas argentinos | Scoop.it
"Se recibe en 1946 e inicia su carrera de médico asistencial en el Hospital de Clínicas,
hasta 1950, como integrante de la cátedra Semiología.
Crea la primera residencia médica en Psiquiatría
Entre 1950 y 1956 viajó a Europa, radicándose en París. Trabajó en un hospital psiquiátrico de esa ciudad y en un servicio neurológico con Ajurriaguerra. Se perfeccionó en neurología y psiquiatría en España, Alemania, Inglaterra, Suiza, Italia, Estados Unidos y Canadá. En París estudió con Henry Ey y en Suiza visitó la clínica de Binswanger. En Madrid, estudió con López
Ibor la psiquiatría de orientación existencial.
Realizó un psicoanálisis didáctico en Francia, con Nacht, dentro de la Asociación Psicoanalítica de París. En Inglaterra visitó la clínica de Ana Freud
En EEUU hizo investigaciones neurofisiológicas y farmacodinámicas ; en Canadá sobre electroencefalografía y neurocirugía.
Durante 1956 queda a cargo de la dirección del Instituto de Neurología, Psiquiatría y Medicina
Legal en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cuyo. Finalmente, en 1957 llega
a Buenos Aires, donde se desempeña como asesor en la Creación del Instituto Nacional
de Salud Mental." (1)
Creó la Comunidad Terapéutica Psicoanalítica de Estructura Multifamiliar en su famosa clínica del barrio de Belgrano en Buenos Aires, y, en 1964, organizó el primer hospital de día para pacientes psiquiátricos de la ciudad.
Entre 1987 y 1994 regresó a la UBA para dirigir el Departamento de Salud Mental y Psiquiatría de la Facultad de Medicina
García Badaracco fue dos veces presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y en 2005 se lo distinguió con el premio Maestro de la Medicina Argentina en la Academia Nacional de Medicina.
Entre sus escritos más destacados están "Biografía de una esquizofrénica" y "Psicoanálisis multifamiliar"
Falleció el 13 de setiembre del 2010 en Buenos Aires
Fuentes:
(1) INFLUENCIA DE LAS CONCEPCIONES PSIQUIÁTRICAS EN EL PRIMER DISEÑO DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN LA UBA.; Ursula Kirsch, Pablo Rodriguez Sturla, Ezequiel Luque.
(2) Diario La Nación, 14 de setiembre de 2010

more...
Scooped by Psicoanalisis en Argentina
Scoop.it!

BARANGER, Madeleine

BARANGER, Madeleine | Psicoanalistas argentinos | Scoop.it
Licenciada en Letras Clásicas Universidad de Toulouse, 1941.
Directora del Instituto de Psicoanálisis de Montevideo, 1955-1964.
Analista Didacta, Supervisora y Profesora de Seminarios en Montevideo y en Buenos Aires.
Entre sus publicaciones se destacan: "Problemas del campo psicoanalítico" (con Willy Baranger, 1969); "Proceso y no proceso en el tratamiento analítico" con Willy Baranger y Jorge Mom (Congreso Psicoanalítico Internacional, Madrid, 1983); "El trauma psíquico infantil, de nosotros a Freud" (con Willy Baranger y Jorge Mom, Congreso Psicoanalítico Internacional, Montevideo, 1987); "La mente del analista: de la escucha a la interpretación"(1992)
Premio Konex 1996: Psicoanálisis.
Fuente: Roster de SAP
more...
Scooped by Psicoanalisis en Argentina
Scoop.it!

Norberto Marucco

Es miembro del Analytic Practice and Scientific Activities Committee de la API, Chair de la Comisión de Educación de la Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL); profesor asociado de la UBA (1974-77) y profesor titular del Instituto de Psicoanálisis de APA.
También fue conferencista en las universidades del Salvador, la UCES, Pavía y Padua (Italia), San Marcos (Perú) y San Pablo (Brasil).
Además, fue designado presentador oficial por Latinoamérica en el Congreso Psicoanalítico Internacional de Berlín (2007) y de Barcelona (1997).
Marucco fue secretario científico de APA, coordinador científico de la Federación Psicoanalítica de América Latina, presidente del Primer Comité Editorial para América Latina del International Journal of Psychoanalysis y actual Miembro del Comité Europeo.
Es autor del libro “Cura analítica y transferencia” y coautor de varios libros editados en Argentina, Italia, Francia, Inglaterra y Brasil.

more...
Scooped by Psicoanalisis en Argentina
Scoop.it!

Fernando Uribarri

Egresado de la Facultad de Psicologia de la UBA. Psicoanalista, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
"Maitre de conference asociee" del Doctorado en Psicoanalisis de la Universidad de Paris X (Nanterre).
Ex-director de la Revista Zona Erógena (1989-2001).
Director de la colección "Pensamiento Contemporáneo" de EUdeBA.
Co-editor de "Autour de l'Ouvre d'Andre Green" (PUF, Paris, 2005). Ha publicado trabajos en revistas especializadas y libros de Francia, Inglaterra, USA, España, Italia, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina.
Andre Green lo posicionó en su voluntad testamentaria como el tercer orador en sus funerales a causa de trabajos en conjunto que realizaron durante más de veinte años y según el propio Uribarri, "sin duda trasciende a mi persona y constituye un reconocimiento al psicoanálisis argentino."

more...
Scooped by Psicoanalisis en Argentina
Scoop.it!

Mario “Pacho” O' Donnell

Mario “Pacho” O' Donnell | Psicoanalistas argentinos | Scoop.it
Inicialmente dedicado al psicoanálisis grupal, es escritor, médico psicoanalista, dramaturgo e historiador. Al regreso de su exilio en España, aceptó el cargo de Secretario de Cultura de Buenos Aires, y más tarde de la Nación. Fue senador nacional y embajador en Bolivia y Panamá. Fue condecorado en España con la Orden Isabel La Católica y en Francia con las Palmas Académicas, y también designado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Actualmente es director del Departamento de Historia de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y presidente del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano “Manuel Dorrego”. Escribe artículos para los principales medios gráficos argentinos.

Estuvo a cargo de ciclos de divulgación histórica en radio y televisión, entre ellos “Historia confidencial” y “Esto es historia”.

Entre su extensa obra literaria se destacan varios libros de temas históricos: la serie “La historia argentina que no nos contaron” (El grito sagrado, El águila guerrera, El Rey Blanco y Los héroes malditos); Juana Azurduy, la teniente coronela; Monteagudo, la pasión revolucionaria; Juan Manuel de Rosas, el maldito de nuestra historia oficial; Che, la vida por un mundo mejor; Historias argentinas, de la Conquista al Proceso; Caudillos federales; La gran epopeya, el combate de la Vuelta de Obligado.
Tiene en preparación una nueva biografía de Bernardo Monteagudo y un ensayo sobre la epistolaridad entre José de San Martín y Bernardo O’Higgins. Como dramaturgo estrenó varias obras basadas en la historia argentina: El sable; El encuentro de Guayaquil; La tentación; Leandro y Lisandro.
Su último libro publicado es “Artigas, La versión popular de la revolución de mayo”.

more...
Scooped by Psicoanalisis en Argentina
Scoop.it!

Silvia Bleichmar

Silvia Bleichmar nació en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, en 1944. Allí transcurrió su infancia entre la Escuela Normal Mixta y la Biblioteca Rivadavia. Migración mediante a la Capital, estudia Sociología y luego Psicología en la Universidad de Buenos Aires, donde participa activamente del movimiento estudiantil de los años 60´. Casada, divorciada, casada nuevamente, madre de tres hijos, abuela de ocho nietos, se radica en México durante los años de la dictadura militar y realiza el Doctorado en Psicoanálisis en la Universidad de París VII, bajo la dirección de Jean Laplanche. Retorna al país...

more...
Scooped by Psicoanalisis en Argentina
Scoop.it!

Marie Langer

Marie Langer | Psicoanalistas argentinos | Scoop.it
Marie Langer nació en Viena en 1910. Se recibió de médica en 1935 y se especializó en psicoanálisis en el Instituto de Formación Psicoanalítica de Viena
En Buenos Aires fundó en 1942 la Asociación Psicoanaliitica Argentina junto a otros
Amenazada por la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) se exilió en México  desde 1974 hasta 1987, donde fue docente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Regresó a Buenos Aires en 1987, año en el que falleció.
Fue autora de varios libros entre los que destacan "Maternidad y sexo" y "Fantasías eternas a la luz del psicoanálisis". 
Una calle de Buenos Aires, en el barrio Puerto Madero, lleva su nombre.


more...
Scooped by Psicoanalisis en Argentina
Scoop.it!

Ángel Garma-Terra

29 de enero de 1993. Muere el psicoanalista Ángel Garma.
Psiquiatra y psicoanalista nacido en Bilbao, España, y nacionalizado argentino, formó parte del Instituto Psicoanalítico de Berlín, y de la Asociación Psicoanalítica Alemana, cofundador y primer presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina, creó y dirigió el Instituto Psicoanalítico de Buenos Aires.
Colaborador de Index, Psiquiatría y Criminología, Revista de Psicoanálisis, fue autor de La transferencia afectiva en el psicoanálisis, La realidad y el ello en la esquizofrenia, Cómo se estudia el psicoanálisis, El psicoanálisis, la neurosis y la sociedad, Tratado mayor del psicoanálisis de los sueños, etc.

more...
Scooped by Psicoanalisis en Argentina
Scoop.it!

José Bleger

José Bleger | Psicoanalistas argentinos | Scoop.it
-1922. 12 de noviembre. Nace en Ceres, Santa Fe, el psicoanalista José Bleger.
Médico psiquiatra y psicoanalista.
Profesor titular de la primera Carrera de Psicología creada en el país, en Rosario, en la Facultad de Filosofía y Letras, junto a David Liberman y Fernando Ulloa
Fue militante del Partido Comunista, del que fue expulsado luego de la publicación de su libro “Psicoanálisis y dialéctica materialista”.
Fue autor de numerosos ensayos sobre temas de psicología y psicoanálisis, entre ellos “Teoría y práctica del narcoanálisis”, “Psicología de la conducta”, “Psicohigiene y psicología institucional” y “Simbiosis y ambigüedad”, uno de sus aportes más significativos para una nueva perspectiva sobre la salud mental.
Miembro fundador de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo
Falleció en 1972

more...
Scooped by Psicoanalisis en Argentina
Scoop.it!

Roberto Harari

Roberto Harari | Psicoanalistas argentinos | Scoop.it
Roberto Harari ( 1943-2009) fue psicoanalista -desde 1965- en Buenos Aires, doctor en psicología, y ensayista.
-Miembro fundador (1977) y ex Presidente de Mayéutica-Institución Psicoanalítica, donde condujo un Seminario desde 1981, y fue, Miembro Analista (MA).
-Miembro de la International Federation for Psychoanalytic Education y de la Society for Chaos Theory in Psychology and Life Sciences.
-Ha publicado más de doscientos noventa artículos en las principales revistas especializadas, en diarios y en páginas Web de Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile, México, EE.UU., España, Inglaterra, Australia, Francia y Turquía.
-Dirigió la Colección Freud ◊ Lacan, de Ediciones Nueva Visión, de Buenos Aires, entre 1986 y 2008, la cual publicó más de ciento veinte títulos.
-Integró el Comité Científico de las revistas francesas La clinique lacanienne, Figures de la Psychanalyse, Analyse Freudienne Presse, Cliniques mediterranéennes y Langage et inconscient.
-Fue uno de los fundadores de Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano (Barcelona, 1998), red multiinstitucional de carácter internacional.
-Fue autor de 24 libros, muchos de ellos traducidos al francés, al inglés y al portugués, y por los que obtuvo las siguientes distinciones: Faja de Honor en el género ensayo, de la Sociedad Argentina de Escritores; Premio Único Municipal a Ensayo Inédito, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Segundo Premio Nacional de Filosofía y Psicología, otorgado por la Secretaría de Cultura de la República Argentina.
-Fue coautor de 36 libros publicados –diversamente- en castellano, inglés, francés y portugués.
Falleció en Buenos Aires el 30 de Junio de 2009
Para mayor información respecto de su obra y otras informaciones, se puede acudir a http://psicoanalisisar.com.ar/?p=4874

more...
Scooped by Psicoanalisis en Argentina
Scoop.it!

Fernando Ulloa

Fernando Ulloa | Psicoanalistas argentinos | Scoop.it
Nació en 1924 en Pigüé y se graduó de médico en la UBA en 1950. A finales de esa década, participó con Pichon-Rivière de la famosa Experiencia Rosario, que lo dejó marcado.Fue un laboratorio ideado por Pichon, que venía trabajando la grupalidad desde hacía una década en diversos hospitales. Esta experiencia, en cambio, se realizó fuera del hospital, entre psicoanalistas, psicólogos y trabajadores sociales, de manera horizontal con personas que se prestaron al laboratorio social
Considerado uno de los precursores de la carrera de psicología en la Universidad de Buenos Aires, dejó de ejercer allí la docencia cuando la noche de los bastones largos (1966); tarea que pudo retomar en la década de los setenta desde la cátedra de Psicología Clínica de Adultos. Allí introdujo las llamadas Asambleas Clínicas: cientos de alumnos reunidos ni más ni menos que para pensar: “Ellos mismos eran objeto de la clínica; se observaban como comunidad”.Su trabajo se centró en la “numerosidad social”, tal como denominó a los distintos colectivos humanos con quienes trabajó sus técnicas “para generar pensamiento crítico”. Fue elegido presidente de la filial Buenos Aires de la Federación Argentina de Psiquiatras.
Fue didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina, a la que renunció en 1971 como fundador del grupo Documento
Durante el siniestro proceso militar que vivió la Argentina, se vio obligado a viajar a Brasil (1976), donde continuó desarrollando actividades en el campo de los derechos humanos.
Ya desde antes de partir al exilio, Ulloa tenía como pacientes a personas que habían sufrido la tortura. Fue asesor del Movimiento Solidario de Psiquiatría en el programa con familiares de desaparecidos y presos políticos, y colaboró además en peritajes judiciales para esclarecer casos de torturas durante el terrorismo de Estado. Actuó como perito de parte para Madres de Plaza de Mayo en juicios por apropiación de niños. Uno de sus temas de estudio fue el de la crueldad
“La salud mental –definía–, ajustada a algunas circunstancias, es una producción cultural ”. “La crueldad es el fracaso de la ternura”. “La crueldad; también como la ternura, es una producción sociocultural y antitética, ambas contemporáneas”.
El psicoanalista y analista institucional Osvaldo Saidón –uno de los autores del libro Pensando Ulloa– comenta que “ya en los ’60, Fernando Ulloa desarrolló los ‘grupos de reflexión’, en los que se ponía en juego la capacidad de un grupo de pensarse a sí mismo, con un germen de autogestión. Y fue el verdadero creador del análisis institucional en la Argentina, con rasgos distintos a los que había tenido en otros países como Francia: para Ulloa, el psicólogo institucional no es un ‘organizador’, ni menos un jefe, sino un clínico, atento sobre todo al sufrimiento de los que integran la institución”.
Falleció en Buenos Aires en 2008
Libros:
- Salud ele-mental
- Novela clínica psicoanalítica
more...
Scooped by Psicoanalisis en Argentina
Scoop.it!

Angel Garma

Angel Garma | Psicoanalistas argentinos | Scoop.it
ngel Juan Garma Zubizarreta, nació el 24 de junio de 19 04 en un sector de clase media de Bilbao, hijo de Ángel Manuel de la Garma y Setién comerciante oriundo de Guriezo en la Cantabria y de doña Cirila Zubizarreta Aguirre, de familia Bilbaina. Tuvo dos hermanos, José María y María Teresa y tres hermanastros del segundo matrimonio de su madre. La infancia de Garma, acomodada económicamente y con un pasar tranquilo, tiene la impronta de la pérdida; marca que comienza con la ausencia del padre desde su nacimiento, habitualmente fuera de casa viendo su negocio de porcelanas en Buenos Aires -donde decide establecerse- y luego se continúa con la partida de su madre y hermana tras su padre a la Argentina en 1908, cuando él tenía cuatro años. A los pocos meses de aquella partida, su padre muere en circunstancias aún poco esclarecidas, y su madre se casa con su cuñado Salvador Garma -habían transcurrido recién siete meses de la muerte del padre-, con quien tiene dos hijas y un hijo, medio hermanos de Ángel. Así, la infancia de Ángel Garma transcurre en la casa de los abuelos maternos, junto a su hermano José María, con enseñanza privada a domicilio complementada con clases de violín que toma a disgusto. Su madre y la nueva familia en tanto, se trasladan a Viena y no ....

more...
Scooped by Psicoanalisis en Argentina
Scoop.it!

Lucía D´Angelo

Lucía D´Angelo | Psicoanalistas argentinos | Scoop.it
Psicoanalista rosarina, exiliada en Barcelona desde 1977, miembro de la ELP (Escuela Lacaniana de Psicoanálisis España). Recibida de psicóloga en la Universidad Nacional de Rosario, realizó su formación como analista en París, en la Universidad Paris 8
Fue Presidenta de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis en España, del 2008 al 2010.
Autora de "La homosexualidad masculina. Ensayos freudianos sobre la sexualidad", en 2004 y "Le désir masculin et ses perversions" en 2005
more...
Scooped by Psicoanalisis en Argentina
Scoop.it!

Manuel Augusto Martínez Novillo

Nació en San Miguel de Tucumán el 2 de Enero de 1950. Es psicólogo y psicoanalista por la Universidad Nacional de Tucumán. En 1975 escribió, en colaboración con Mario Romero, una versión teatral de “Lazarillo de Tormes”, puesta en escena por Jorge de Lasalleta. Publicó: “Scriptum sobre supuestos” (Edit. Siesta, Estocolmo, Suecia 1985); “Una Cuchara Bajo la Máquina de escribir” (Municipalidad de San Miguel de Tucumán, 1986.); “Los Sueño de Bartleby” (Último Reino, Buenos Aires 1992). Integra la Antología “Poesía del Noroeste Argentino del Siglo XX”, compilada por Santiago Silvester (Fondo Nacional de las Artes, 2004). Publicó la Antología “Ajenos al Vecindario” junto con Rogelio Ramos Signes, Maisi Colombo y Ricardo Gandolfo (Último Reino, Buenos Aires, 2009); El libro de poesía “Perseguir Lobos” (Ediciones en Danza, dirigido por Javier Cofreces, Buenos Aires, 2010). Tiene un libro de poesía inédito titulado “El Mar y Otras Mujeres”.

more...





INICIA EL + 100% TECNICATURA EL 01/2018 / LEY DE EDUCACION ESTATAL N° 26.206 / LEY DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Nº 26.058​

participa : https://twitter.com/tarea_estricta
(ley nº : 24.557 en relacion apartado )
inicio en movimientos de mi c.u.i.p 24/09/2017 : 43-24668451-1 monotributista con categoria H
sinceramentes  tecnico armador lelo memo


No hay comentarios.:

 Agenda CONICET (pendiente de aprobación) 13/01/2023 - 01:00hs USUARIO 0123456789 : MI LEGAJO EN https://www.caaitba.org.ar ES Nº : 77769/...