martes, 15 de mayo de 2018


Resultado de imagen para GIF DESCARGAR

https://www.caaitba.org.ar/

LEY N ° 5.950 CONSIDERADA LEY DEL PAPEL

CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTOS DE APORTES PREVISIONALES (    CCAP    )

https://www.caaitba.org.ar/verlegajoC.asp

Calle 48 Nº 695 - Línea de Rotary 0221 a 0221- 4120600 Fax 4826334 CUIT 30-53647719-1
Copyright © 2001 Desarrollado por el Departamento de Informática de CAAITBA.

https://www.caaitba.org.ar/verlegajoC.asp

CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTOS DE APORTES PREVISIONALES (    CCAP    )

LEY N ° 5.950 CONSIDERADA LEY DEL PAPEL

https://www.caaitba.org.ar/

numero de formulario de afiliado : 20-0007

 INICIO : 13/08/2002 A LAS 10:48:15 …MATRICULADO …
ANOTADO ESTOY  : https://www.tecnicos.org.ar y https://www.caaitba.org.ar

ANOTADO ESTOY  : https:// www.cajaprevisionaporte.com.ar / 
ANOTADO ESTOY  : https://conicet.gov.ar / 
ANOTADO ESTOY  : https://inti.gob.ar / 
ANOTADO ESTOY  : http://sismat.com.ar/home/profesional_guide /
ANOTADO ESTOY  : http://planodigital.tigre.gov.ar/asociarProfesional.aspx / 
ANOTADO ESTOY  : LETRA M : http://www.almenaweb.com/profesionales / 
ANOTADO ESTOY  : https://www.copime.org.ar/users/profile / 
ANOTADO ESTOY  : http://visiontecnica.com.ar/usuarios/profile











logo1.gif (4682 bytes)

Consultar Legajo


Apellido y Nombre Completo

* Obligatorio (sin comas)

Documento

* Obligatorio (sin puntos)

Resultados de la consulta
Legajo Apellido y Nombres Matrícula Colegio Fecha CCAP Desde Hasta Cuatrimestre Año
77769/4 CUPPARI SERGIO ALEJANDRO 0031448 Técnicos 15/05/2018

NO VIGENTE

Ayuda: Ingrese apellido y nombres completos y documento para consultar el legajo. 


Amor de transferencia de paciente a psicoanalista




Páginas de libro formando un corazón

El fenómeno de amor de transferencia tiene mucha importancia, por su frecuencia, por ser inevitable, por su interés teórico y por su dificultad de resolución. A muchos profesionales en consulta les ha ocurrido una situación así. Tanto si eres paciente como psicoanalista te interesa saber por qué ocurre esto. En este artículo te explicaremos lo que puedes hacer al respecto si se produce este fenómeno en el contexto de la terapia.

¿Qué es el amor de transferencia y cómo se puede resolver?

Se trata de que el paciente se enamora del analista, donde encontramos tres soluciones: separarse y por tanto abandonar la labor analítica, contraer una unión legitima, o comenzar relaciones sentimentales ilegitimas y pasajeras, siendo ésta ultima imposible dada la profesionalidad del psicoanalista.
En el caso de abandonar la terapia por haberse hecho manifiesto este enamoramiento del paciente al analista, cuando el paciente se ponga en manos de otro profesional volverá a ocurrir, y lo mismo con un tercero, etc. Por lo tanto, para el paciente hay una alternativa; o abandona definitivamente todo tipo de terapia psicoanalítica o acepta inevitablemente un enamoramiento pasajero por el analista que le trateRespecto al analista esta situación le indica que el enamoramiento del paciente hacia él no es por sus cualidades personales, sino que se debe a la situación psicoanalítica exclusivamente.

Qué debe hacer el psicoanalista ante el amor de transferencia

El enamoramiento que surge en la transferencia no es favorable. El paciente pierde el interés por su propia cura y solo piensa en su amor y en su correspondencia, se declara totalmente curado, no presenta síntomas o no se ocupa de ellos. Es difícil para el analista no caer en el error de dar por terminada una terapia y darse cuenta de la situación.
En primer lugar se debe sospechar que todo lo que se interponga a la cura es una manifestación de la resistencia, y por tanto esta resistencia ha tenido que participar ampliamente en las exigencias amorosas del paciente.
Se dan varios factores en este fenómeno, algunos de los cuales son claras manifestaciones de la resistencia y otros están relacionados con el enamoramiento. Entre los primeros se dan principalmente, el uso de la declaración de amor con el fin de poner a prueba al analista y la provocación intensificando el enamoramiento y exagerando la disposición a la entrega sexualpara después justificar la acción de la represión. Entre los segundos se dan por ejemplo, la comprobación del atractivo del paciente, el deseo de quebrantar la autoridad haciéndole pasar de analista a amante, etc.
Seria un error que el analista rechazase el enamoramiento de su paciente, moviéndolo a renunciar a su amor imponiendo la moral, ya que la someteríamos a sublimación, a renunciar a sus instintos y a devolver a represión lo reprimido. Y tampoco es fácil racionalizar lo pasional, el paciente solo vería desprecio. Tampoco está bien decirle que le correspondemos y evitar al mismo tiempo cualquier acercamiento, porque eso seria un engaño y puede tener consecuencias negativas, así como fingir cariño, ya que puede convertirse en una transferencia reciproca.
En las nubes
El psicoanalista debe ser honesto y la cura debe desarrollarse en abstinencia procurando que la necesidad y el deseo no se conviertan en los motivos de cura para el paciente.

Consecuencias del amor de transferencia

En el caso de que el analista le correspondiese su amor para satisfacer su demanda de cariño y así acelerar la cura de la neurosis, el paciente conseguiría lo que todos los pacientes desean, es decir, reproducir en la vida real algo que solo debía recordar, pero esto conlleva también consecuencias muy negativas ya que posteriormente manifestaría todas las inhibiciones y reacciones patológicas de su vida erótica sin posibilidad de corrección. Lo que dejaría al paciente con grandes sentimientos de culpa y habiendo intensificado su tendencia a la represión.
Así pues, la represión es tan negativa como la satisfacción de las pretensiones amorosas del paciente. Lo adecuado es conservar el amor de transferencia pero lo tratamos como irreal, inevitable en el tratamiento y dejamos que nos muestre el camino hacia los orígenes infantiles de su amor para poder conducir ese contenido inconsciente a la conciencia.

¿Por qué ocurre el amor de transferencia?

Hay que añadir que este amor es una repetición de reacciones anteriores, incluso infantiles y se lo demostramos analizando su conducta amorosa. Pero hay que tener en cuenta un argumento en contra de lo mencionado y es que el carácter de todo enamoramiento es así, y que este amor, como el autentico amor también persigue un fin, por lo tanto no podemos negar la autenticidad del amor de transferencia en todos los casos. De todos modos tiene características especiales como por ejemplo, que es provocado por la situación analítica, es mas ciego a la hora de estimar a la persona amada y queda intensificado por la resistencia de la situación.
El fin del analista no es otro que devolverle al paciente su libre facultad de amar para que haga uso, en su fin ultimo, en su vida real. Se trata de enseñar  al paciente a controlar su principio del placer, haciendo una exploración de sus primeros años de desarrollo psíquico, y tratando así de aumentar su conciencia respecto a estos contenidos.



INICIA EL + 100% TECNICATURA EL 01/2018 / LEY DE EDUCACION ESTATAL N° 26.206 / LEY DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Nº 26.058​

participa : https://twitter.com/tarea_estricta
(ley nº : 24.557 en relacion apartado )
inicio en movimientos de mi c.u.i.p 24/09/2017 : 43-24668451-1 monotributista con categoria H
sinceramentes  tecnico armador lelo memo

No hay comentarios.:

 Agenda CONICET (pendiente de aprobación) 13/01/2023 - 01:00hs USUARIO 0123456789 : MI LEGAJO EN https://www.caaitba.org.ar ES Nº : 77769/...