martes, 15 de mayo de 2018






Resultado de imagen para GIF DESCARGAR

https://www.caaitba.org.ar/

LEY N ° 5.950 CONSIDERADA LEY DEL PAPEL

CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTOS DE APORTES PREVISIONALES (    CCAP    )

https://www.caaitba.org.ar/verlegajoC.asp

Calle 48 Nº 695 - Línea de Rotary 0221 a 0221- 4120600 Fax 4826334 CUIT 30-53647719-1
Copyright © 2001 Desarrollado por el Departamento de Informática de CAAITBA.

https://www.caaitba.org.ar/verlegajoC.asp

CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTOS DE APORTES PREVISIONALES (    CCAP    )

LEY N ° 5.950 CONSIDERADA LEY DEL PAPEL

https://www.caaitba.org.ar/

numero de formulario de afiliado : 20-0007

 INICIO : 13/08/2002 A LAS 10:48:15 …MATRICULADO …
ANOTADO ESTOY  : https://www.tecnicos.org.ar y https://www.caaitba.org.ar

ANOTADO ESTOY  : https:// www.cajaprevisionaporte.com.ar / 
ANOTADO ESTOY  : https://conicet.gov.ar / 
ANOTADO ESTOY  : https://inti.gob.ar / 
ANOTADO ESTOY  : http://sismat.com.ar/home/profesional_guide /
ANOTADO ESTOY  : http://planodigital.tigre.gov.ar/asociarProfesional.aspx / 
ANOTADO ESTOY  : LETRA M : http://www.almenaweb.com/profesionales / 
ANOTADO ESTOY  : https://www.copime.org.ar/users/profile / 
ANOTADO ESTOY  : http://visiontecnica.com.ar/usuarios/profile













logo1.gif (4682 bytes)

Consultar Legajo


Apellido y Nombre Completo

* Obligatorio (sin comas)

Documento

* Obligatorio (sin puntos)

Resultados de la consulta
Legajo Apellido y Nombres Matrícula Colegio Fecha CCAP Desde Hasta Cuatrimestre Año
77769/4 CUPPARI SERGIO ALEJANDRO 0031448 Técnicos 15/05/2018

NO VIGENTE

Ayuda: Ingrese apellido y nombres completos y documento para consultar el legajo. 

10/05/2018 | NOTICIAS INSTITUCIONALES
San Luis será sede de una nueva edición de “Ciencia y Cerveza”
El ciclo organizado por el CONICET se realizará del 1 al 2 de junio. Al igual que en las ediciones de Bariloche, Córdoba, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y Mar del Plata se brindarán cursos teórico-práctico sobre levaduras.
Del 1 al 2 de junio, se presentará en la ciudad de San Luis el evento “Ciencia y Cerveza”, ciclo que busca acercar a los investigadores y productores artesanales. Durante dos jornadas de trabajo, se expondrán las tecnologías que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) tiene disponibles para la industria cervecera.
La actividad es organizada por el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCO), junto al Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET San Luis, la Asociación Civil de Cerveceros de la provincia y la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
El primer día, la actividad se llevará a cabo en el Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL, CONICET-UNSL). Por la mañana, se realizará la conferencia inaugural y se presentará el espacio “El CONICET y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) se vinculan”, en el cual se compartirán experiencias y oportunidades de interacción entre científicos, académicos y cerveceros.
Luego el doctor Diego Libkind, responsable del Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática de Levaduras y director del IPATEC, brindará dos cursos: “Levaduras cerveceras y su manejo en fábrica” y “Re-utilización de levaduras”. En esta edición se suma el segmento “Ciencia y Cerveza: Stand up científico” a cargo del doctor Martín Moliné.
El segundo día, Libkind junto a Carlos Bertoli y Martín Moline brindarán los talleres teórico-prácticos “Microscopía cervecera: control de calidad de levaduras en fábrica” y “Contaminantes cerveceros y su control en fábricas” en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la UNSL. Allí, se pondrá a prueba la app MicroBrew.AR, aplicación gratuita del CONICET para mejorar la calidad de la cerveza artesanal. Los participantes serán asistidos por miembros del equipo de Libkind: Clara Bruzone, Julieta Burini, Mailén Latorre y Luciana Cavallini.
A través de la capacitación, los productores cerveceros podrán acceder a herramientas teóricas y técnicas para mejorar los procesos de elaboración de la cerveza, su calidad, productividad, rentabilidad y diferenciación.
En la región, la actividad cervecera despierta cada vez más interés por parte de productores caseros y artesanales. La posibilidad de acceder a una capacitación científica y conocer la disponibilidad de tecnologías para el sector permitirá abrir nuevas perspectivas de trabajo e impulsar el potencial de la actividad como generadora de recursos y nuevos puestos de trabajo.
________________________________________
San Luis: Ciencia y Cerveza
Programa
Formulario de Inscripción
Si sos becario, personal de apoyo o investigador del CONICET, consultá por los pases liberados para el día viernes 1/6 (cupos limitados) enviando un correo a vinculacion@sanluis-conicet.gob.ar
Los cursos programados son Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN). Para ver el valor de cada uno, por favor ingrese a los siguientes temarios:
Si quiere saber más sobre el Evento “Ciencia y Cerveza” y la relación del IPATEC con el sector cervecero, haga click aquí.

Acerca del IPATEC
El IPATEC tiene la colección de levaduras cerveceras más grande de América Latina y en la Argentina cuenta con el reservorio más importante de levaduras naturales. Desde 2011 posee un tipo de levadura salvaje (Saccharomyces eubayanus) descubierta en los bosques patagónicos por Libkind y un equipo de científicos de Argentina, Portugal y Estados Unidos. Se trata de la madre de la levadura lager, levadura que hoy se utiliza para hacer casi el 95% de la cerveza industrial a nivel mundial.
El equipo de trabajo del IPATEC ha avanzado mucho en el proceso de domesticar la levadura, y hacerla apta para fermentación en fábricas cerveceras, con el objeto de generar cervezas únicas en el mundo con identidad regional, es decir con insumos propios como el lúpulo patagónico, el agua de deshielo de glaciares patagónicos, la cebada y la estrella nacional: la levadura patagónica. Hoy proyecta el primer Centro de Referencia en Levaduras y Tecnología Cervecera (CRELTEC) en la ciudad de Bariloche.



http://www.conicet.gov.ar/san-luis-sera-sede-de-una-nueva-edicion-de-ciencia-y-cerveza/






INICIA EL + 100% TECNICATURA EL 01/2018 / LEY DE EDUCACION ESTATAL N° 26.206 / LEY DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Nº 26.058​

participa : https://twitter.com/tarea_estricta
(ley nº : 24.557 en relacion apartado )
inicio en movimientos de mi c.u.i.p 24/09/2017 : 43-24668451-1 monotributista con categoria H
sinceramentes  tecnico armador lelo memo


No hay comentarios.:

 Agenda CONICET (pendiente de aprobación) 13/01/2023 - 01:00hs USUARIO 0123456789 : MI LEGAJO EN https://www.caaitba.org.ar ES Nº : 77769/...